Yo tenía otra entrada preparada para publicar, pero esto ha surgido y tenía que hacerlo ya, sí o sí. Hoy mismo se ha generado una gran polémica en Twitter a raíz de este artículo, muy acertado, sobre The Witcher 3 y el sexismo, publicado en Todasgamers.com y que viene firmado por la genial Geniousonceayear. En ese artículo, a grandes rasgos, se habla de que a pesar de que TW3 es un gran videojuego, nos plantea un mundo sexista, machista y donde las mujeres no salen muy bien paradas.
Y es verdad.
Pero a raíz de este artículo, que como siempre ha levantado muchas ampollas entre algunos fans del juego, ha surgido un tema que me interesa mucho más: el tema de la fantasía medieval y por qué siempre sigue los mismos tropos. Mucha gente ha defendido que, si ambientas una obra de ficción y fantasía (palabras clave) en el medievo, por NECESIDAD esta obra tiene que ser machista. Porque el medievo era machista.
Así, sin más. Y se han quedado más anchos que largos.
Puedes meter dragones, eliminar la peste, crear razas, incluir magia, inventarte un mundo entero, llenarlo de criaturas fantásticas y, en general, romper cualquier cánon histórico menos el del machismo. Parece que hay gente que no es capaz de concebir una edad media ficticia sin el maltrato, la vejación, violación, menosprecio y sexualización de las mujeres. Incluso en el supuesto de que se incluyan mujeres guerreras, que las hay, estas no se librarán de su ración de sexualización, armaduras incomprensibles y pasados traumáticos (donde el sexo siempre es el arma) para darles un motivo para luchar.
Y yo digo basta.
Como fan del género, no creo que esto deba ser así. Ni tenga que ser así. Es por eso que os traigo una idea, una manera de decirle a todos los que creen que matar y violar mujeres es un recurso aceptable porque “es el medievo” y es la única forma de hacer fantasía medieval buena.
Vamos a crear, entre todos, una antología de relatos cortos ambientados en la otra fantasía medieval. Hago un llamamiento para crear una antología de relatos que rompa esos canones, desafíe lo establecido y abogue por la originalidad. ¡Porque sí se puede!
Bases para escritores
- El tema: el único requisito es que el relato esté ambientado en un contexto medieval. Puede ser todo lo ficticio que uno quiera, mientras que mantenga ese aire a medievo que tienen estas obras. Por lo demás, podéis meter (o no meter) magia, dragones, seres mitológicos, otras razas e incluso podéis hacer una edad media steampunk, si tiene coherencia interna.
- Requisitos: NO puede ser una sociedad machista. La idea es ser capaces de imaginar una sociedad medieval en la que el machismo no exista. No buscamos relatos que denuncien el machismo, sino que sean capaces de llevarnos a un mundo en el que no sea un problema. ¡Seguro que se os ocurren muchos otros problemas para vuestros personajes!
- Número de palabras: Inicialmente puse un mínimo y un máximo, pero me lo he pensado mejor. Mientras entre dentro de la definición de “relato”, podéis escribir lo mucho (o poco) que queráis. Alrededor de las 10.000 palabras debería ser el tope (mil arriba, mil abajo) y si escribís microrrelatos podéis enviar un par de ellos.
- Plataforma de publicación: una vez maquetado, se subirá a una plataforma de publicación gratuita en formato ebook. A no ser, claro, que el resultado sea tan alucinante que alguna editorial lo quiera. En ese caso, todo pasaría por un filtro legal, seríamos coautores y todos tendríamos derechos. Pero mi idea es que sea algo gratuito.
- Fecha límite: Os voy a dar mucho, ¡mucho tiempo! La fecha límite es el 31 de diciembre de 2016. ¡Tenéis hasta fin de año!
- Enviad los relatos a lauramoraniglesias@gmail.com antes de 2017.
Vuestro relato no tiene que estar protagonizado por mujeres, ojo. Quiero originalidad, quiero leer vuestras historias, quiero mundos distintos en los que perderme y donde las mujeres no sufran sólo por el hecho de serlo. Esto tampoco es una antología hecha por y para mujeres: quiero autores y autoras, todos estamos incluidos y todos disfrutaremos de ella. Todos los relatos que cumplan las bases entrarán en la antología, ¡no hay un límite! Eso sí, me reservo el derecho a dejar cualquier relato fuera que no cumpla la única condición: que no exista el machismo. Para participar como escritores no tenéis por qué avisarme, sólo tenéis que enviar vuestro relato antes de la fecha límite.
Bases para ilustradores
La idea es que, una vez estén todos los relatos, los ilustradores hagan una ilustración en blanco y negro por cada relato. Dependiendo del número de ilustradores y el número de relato, podría tocar a más de una por ilustrador, pero nunca sería una cantidad de trabajo excesiva.
- El estilo es libre.
- Podéis dibujar en digital o a mano, y enviarlo escaneado.
Lo importante es lo siguiente: para participar como ilustradores, sí tenéis que poneros en contacto conmigo previamente. ¿Cómo?
Para ser ilustrador, corrector, editor u otros
Cualquiera que no sea escritor y quiera participar en la antología, tiene que ponerse en contacto conmigo a través del siguiente formulario. De esta manera, yo sabré con cuantos ilustradores, correctores, maquetadores, editores, booktubers, artistas gráficos o músicos callejeros cuento cuando me lleguen los relatos.
Podéis apuntaros desde este mismo momento hasta el 31 de diciembre de 2016. ¡Es mucho tiempo! Yo iré contactando con vosotros según os apuntéis y según vaya haciendo falta gente para mover el proyecto.
Cualquier duda que tengáis sobre el proyecto, podéis contactar conmigo a través de mi correo electrónico (lauramoraniglesias@gmail.com), mi Twitter, mi CuriousCat o dejando un comentario a esta entrada. Contactad conmigo incluso si queréis participar pero no se os ocurre cómo, ¡algo surgirá!
¡Dadle difusión y participar! Que todo el mundo se entere, existe otra fantasía y todos podemos participar en ella.
Gracias a Laura L. por darme esta gran idea y animarme a llevarla a cabo ❤
22 agosto, 2016 at 6:48 pm
Me parece una idea genial, a ver si se me ocurre algo para participar ^^
Me gustaLe gusta a 1 persona
22 agosto, 2016 at 8:42 pm
¡Estoy deseando leerte! 🙂
Me gustaMe gusta
23 agosto, 2016 at 3:37 pm
Gracias, de momento sigo dando vueltas a varias ideas e.e
Me gustaLe gusta a 1 persona
23 agosto, 2016 at 4:35 pm
¡Mucho ánimo! Si necesitas ayuda o inspiración, ya sabes dónde estoy 🙂
Me gustaMe gusta
23 agosto, 2016 at 8:44 pm
ok 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
31 agosto, 2016 at 10:00 pm
A ver por donde comienzo … una cosa es que en la vida real se priorice la búsqueda de los derechos de igualdad y otra cosa es que en la lectura se exprese un mundo lleno de machismo e injusticia, yo digo muchos de los autores que escriben eso lo hacen para dar a denotar una critica a ese tipo de sociedad y hacerlas ver como ingratos e infelices o solo lo hacen por diversion, llegar a estas limitaciones es acortar la libertad de expresion que añoro por tanto años la humanidad y ademas de esta forma se esta demostrando el verdadero extremo negativo del feminismo.
Se de que muchos de ustedes me diran que el femismo es una corriente que busca la igualdad y todo eso, pero la verdad técnicamente es la misma cacosmia que nos hace denotar el machismo, es el otro extremo negativo de la pared, pero eso no quiere decir que yo restringa sus libro o lecturas feministas al mundo, asi que dejemos de tonterias, dejemos de usar terminos como Machistas y Feministas defiendan su derecho por la igualdad de genero, no mas leyes como el Feminicidio sino el Parejicidio o el Familicidio porque al final la culpa se debe medir sin niun tipo de distincion por eso existe la ley, y ese extremo al que ha llegado el feminimo a volverse un monton de chicas lloronas no me gusta.
#Igualismo #Tocanaunotocanatodos
Me gustaMe gusta
23 agosto, 2016 at 8:33 am
Como salga mi relato como yo quiero te va a encantar. Creo que alcanzo las 5000 palabras, si veo que me faltan te lo digo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
23 agosto, 2016 at 8:50 am
Entre 2000 y 5000 palabras no hay problema. Y si te quedaras corto o te pasaras, tampoco. Es una cifra más orientativa, pero se acepta casi cualquier longitud de relato 🙂
Me gustaMe gusta
23 agosto, 2016 at 4:28 pm
Hola, me llamo Radagast (Raven_Rad en twitter). Soy la pareja de JezabelMidnight (nick de twitter), quien me ha informado de que debido a un ataque machirulo a Todasgamers habéis decidido empezar una iniciativa en pro de la eliminación del machismo de los tropos del género de fantasía medieval. Me encantaría participar.
Todavía no he publicado nada (antes de fin de año eso se arreglará), pero llevo cuatro años estudiando narrativa en l’Escola de Escriptura del Ateneu Barcelonès. Vamos, que tengo conocimientos y experiencia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
23 agosto, 2016 at 4:35 pm
Y aunque no tuvieras nada, ¡serías más que bienvenido! (y más con tu nick ♥). Ahora mismo te busco en Twitter para que estemos en contacto, y espero con ganas ver vuestras aportaciones 🙂
Me gustaMe gusta
24 agosto, 2016 at 12:39 am
Pues pese a mi relación de odio mutuo con los relatos… creo que participaré. ¡Es una idea demasiado buena! A ver qué voy fraguando =D
Me gustaLe gusta a 1 persona
24 agosto, 2016 at 8:53 am
¡Estupendo! Me alegra mucho que te animes. Si necesitas una mano con cualquier cosa, no dudes en contactarme 🙂
Me gustaMe gusta
26 agosto, 2016 at 7:13 pm
¡Me apunto!
Me gustaLe gusta a 1 persona
27 agosto, 2016 at 9:16 am
¡Genial! 😀
Me gustaMe gusta
31 agosto, 2016 at 9:29 pm
¡Hola!
Llegué aquí vía twitter y llevo un ratito dando una vuelta por aquí, y creo que voy a quedarme porque tiene pinta de que voy a aprender bastante ^^. Me parece fantástica la idea que has tenido, porque entre otras cosas resulta muy flipante, por no decir nada grosero, eso de que dragones se puedan meter mil pero no se pueda sacar el sexismo. ¡¿Qué rayos!?
En principio, participaré con un relato que parte del Worldbuilding que estaba construyendo para otra historia. Sé que decías que no hacía falta avisar, pero me entró la duda con el tema de los derechos. En principio, no habría problema ¿no? En utilizar ese mundo para eso y luego para otra cosa.
Ah, otra cosa que quería comentarte es que he estado buscando relatos de la misma temática y he encontrado muy poquito. Casi todo lo que hallo de fantasía épica son novelas y lo poco que encuentro es en inglés, que está bien para leer, pero para ver cómo está escrito necesito que esté en español. No tendrás ninguna por ahí en la recámara, ¿verdad?
Bueno, un besito.
Nos leemos ^^
Me gustaLe gusta a 1 persona
1 septiembre, 2016 at 8:35 am
¡Muy buenas, y bienvenida! 😀 Te contesto por partes:
En primer lugar, ¡gracias por querer participar! ^^ No sólo es flipante que dragones SÍ pero igualdad NO, es que también son flipantes algunos de los comentarios a esta misma entrada (que no sé si habrás visto) y que no hacen más que legitimizar la necesidad de un movimiento así. Así que, ¡bienvenida a bordo!
En segundo lugar, no hay ningún problema por que tu relato se ambiente en un mundo propio que ya tengas construido y en el que desarrolles otras historias 🙂 Lo único que pido es que sean relatos inéditos (o si no, se retiren del blog en el que están publicados) y esperéis a compartirlos a que haya salido la antología. Sois dueños de todos los derechos de vuestros relatos 🙂
Finalmente, en cuanto a relatos de fantasía medieval… la verdad es que yo siempre he leído novelas. Te puedo señalar un par de ellos míos, uno que está sin publicar y otro que acaba de publicarse en la antología La isla del Escritor (a la venta en Amazon en físico y digital, y en otra entrada del blog sorteo una copia digital). Por otro lado, en mi Twitter una chica ha mencionado una revista que va a publicar unos relatos suyos de fantasía, y deja la info aquí: http://guerrasdebakan.blogspot.com.es/2016/02/elysis-de-la-mano-de-la-revista-inari.html?m=1
Ahora mismo no caigo en más relatos cortos de fantasía (desde luego, no machista no). De todas maneras no eres la primera que me pide algo así, así que le daré vueltas por si encuentro alguno 🙂 Para ayudar con los relatos también estoy compartiendo en Twitter (soy @l_moraniglesias) artículos de blogs con consejos para escribir relatos, fantasía, creación de personajes, etc. A lo mejor algo de eso te ayuda 🙂
Para cualquier otra cosa, ¡sílbame! Y allí estoy 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
31 agosto, 2016 at 10:01 pm
A ver por donde comienzo … una cosa es que en la vida real se priorice la búsqueda de los derechos de igualdad y otra cosa es que en la lectura se exprese un mundo lleno de machismo e injusticia, yo digo muchos de los autores que escriben eso lo hacen para dar a denotar una critica a ese tipo de sociedad y hacerlas ver como ingratos e infelices o solo lo hacen por diversion, llegar a estas limitaciones es acortar la libertad de expresion que añoro por tanto años la humanidad y ademas de esta forma se esta demostrando el verdadero extremo negativo del feminismo.
Se de que muchos de ustedes me diran que el femismo es una corriente que busca la igualdad y todo eso, pero la verdad técnicamente es la misma cacosmia que nos hace denotar el machismo, es el otro extremo negativo de la pared, pero eso no quiere decir que yo restringa sus libro o lecturas feministas al mundo, asi que dejemos de tonterias, dejemos de usar terminos como Machistas y Feministas defiendan su derecho por la igualdad de genero, no mas leyes como el Feminicidio sino el Parejicidio o el Familicidio porque al final la culpa se debe medir sin niun tipo de distincion por eso existe la ley, y ese extremo al que ha llegado el feminimo a volverse un monton de chicas lloronas no me gusta.
#Igualismo #Tocanaunotocanatodos
Me gustaMe gusta
1 septiembre, 2016 at 6:44 am
Señor que cree que usar palabras como “cacosmia” le hace parecer más inteligente: el que alguien use su libertad de expresión para crear una obra no coarta la libertad de expresión de usted. El crear una antología de relatos fantásticos feministas no es lo mismo que el que un escuadrón de feminazis en botas de cuero acuda a su casa en lanzallamas a incinerar su colección de libros de Gor, cosa que por lo previsible no va a realizarse.
Anoto la falsa equivalencia entre feminismo y machismo que denota una mente confusa (o cacósmica) y su deseo de que esas feministas se callen, porque le incomoda oír sobre machismo. No le vamos a hacer caso, pero lo anotamos.
Me gustaLe gusta a 5 personas
1 septiembre, 2016 at 3:29 pm
A ver por dónde comienzo…
No. No hay un objetivo en la continua violencia a las mujeres. No hay un objetivo en la sexualización (¿qué denuncia la apariencia de Quiet en Metal Gear Solid, me pregunto?). En la mayor parte de los casos no se denuncia nada. Es simplemente que a vosotros, como hombres, os mola mucho ver carne y tetas y culos aunque no tenga sentido el contexto en el que los veáis. Porque también os gusta mucho eso de que la mujer sea la que esté en apuros para que llegue el caballero de brillante armadura de turno para rescatarla (fantasía de poder).
El hecho de nos insultéis cuando nos quejemos de estas cosas coharta nuestra libertad de expresión. El que os echéis encima de creadores de un videojuego porque los personajes femeninos no son lo bastante guapos para vosotros es machista, pretendéis cohartar su libertad de expresión y además es estúpido. ¿Nos vas a hablar a nosotras de libertad de expresión, que en cuanto decimos algo que atenta lo más mínimo contra vuestro precioso ego pretendéis silenciarnos, llegando incluso a insultos y amenazas? (dos palabras: Anita Sarkeesian). ¿Dónde está nuestra libertad de expresión, eh, genio?
Y claro que el feminismo es la corriente que busca la igualdad. ¿Sabes leer? Pues lee.
feminismo
Del fr. féminisme, y este del lat. femĭna ‘mujer’ e -isme ‘-ismo’.
1. m. Ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres.
Así que nada, mis disculpas por seguir usando este término para pedir la igualdad de mis derechos, oye. No lo volveré a hacer /sarcasmo
Del resto del párrafo francamente paso de hablar, porque es que no hay quien lo entienda entre la falta de signos de puntuación y las palabras inventadas.
Me gustaLe gusta a 2 personas
1 septiembre, 2016 at 4:42 pm
Me gustaLe gusta a 2 personas
31 agosto, 2016 at 10:12 pm
Es ficción señoritas, sólo es ficción.
Me gustaMe gusta
31 agosto, 2016 at 10:15 pm
¡Muy interesante propuesta! Y también el texto que la introduce, algo que yo misma llevo pensando y comentando desde hace cierto tiempo.
De hecho, hace un año comencé a desarrollar un mundo de fantasía para un proyecto de novela con esta premisa en mente (entre otras tantas, como la diversidad cultural, porque parece que no se puede salir del medievo inglés en la fantasía de hoy en día xD). Quizás pueda escribir algo para la antología, o aprovechar de algún modo parte del material que ya tengo iniciado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
1 septiembre, 2016 at 8:38 am
¡Buenas! Muchas gracias por tu interés 😀 Me encantaría que participaras, el mundo que propones suena muy interesante. Desde luego, podrías utilizar el material que ya tienes preparado y el worldbuilding de tu novela 🙂 Tienes toda la razón en que la fantasía sigue estancada en el medievo anglosajón, ¡y ya es hora de sacarla de ahí!
Espero poder contar con tu ayuda 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
1 septiembre, 2016 at 12:14 am
Mmm…vamos a ver.Obviamente no puedes quejarte así de un género de literatura que lleva más de 100 Años,también no puedes quejarte de esto ya que existe el derecho de libertad de expresión.Comprendo que les moleste esto pero por favor,solo es ficción.
Me gustaMe gusta
1 septiembre, 2016 at 1:33 am
“Obviamente no puedes quejarte así de un género de literatura que lleva más de 100 Años,también no puedes quejarte de esto ya que existe el derecho de libertad de expresión.”
Es decir, no puede hablar en contra de algo porque existe la libertad de expresión.
Comprendo.
Me gustaLe gusta a 5 personas
1 septiembre, 2016 at 1:43 am
“no puedes quejarte de esto ya que existe el derecho de libertad de expresión”
Mágico.
Me gustaLe gusta a 4 personas
1 septiembre, 2016 at 3:00 pm
Ni machismo ni femenismo: cacosmia.
Me gustaLe gusta a 3 personas
1 septiembre, 2016 at 3:30 pm
Y el premio al mejor comentario es para…
Me gustaLe gusta a 1 persona
1 septiembre, 2016 at 3:32 pm
Pregunta sería: ¿es la historia la que debe estar libre de machismo, o la redacción, o ambas?
Me refiero a si el relato puede tener machismo, lo social y la sociedad descrita
Vaya, que entiendo que ambas pero por confirmarlo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
1 septiembre, 2016 at 5:27 pm
Si lo he entendido bien, se refiere a la sociedad en la que sitúes la historia. No puede ser una sociedad machista en la que los hombres estén al poder (incluso aunque las mujeres estén empezando a tomarlo o puedan ocuparlo ocasionalmente). Debe ser una sociedad igualitaria en la que no importe si el individuo es hombre o mujer (soy consciente de que es una visión reduccionista del amplio espectro del género) a la hora de juzgarlo, de las oportunidades que puede tener en la vida o de los intereses/actitudes que puede demostrar.
Lo que no valdría es escribir una historia ambientada en una sociedad machista, aunque narrativamente ese machismo sea criticado o cuestionado. La idea detrás de todo es demostrar que se puede escribir fantasía medieval presentando una sociedad igualitaria, ya que eso es una elección del autor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 septiembre, 2016 at 10:06 am
Gracias por explicarlo, lo has expresado muy bien 🙂
En cuanto al espectro del género, aún me queda mucho por aprender, pero el hecho de que no lo haya mencionado no significa que vosotros no podáis incluir un espectro de género más amplio. No se trata de que el hombre y la mujer sean iguales, se trata de que no haya desigualdades de género. De ninguno.
Así que si en tu relato quieres incluir un espectro de género más amplio, es algo totalmente válido mientras que no haya discriminación de género alguna. Todas las personas deben tener sus mismos derechos y obligaciones sin importar su género.
¿Qué te parece algo así? 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 septiembre, 2016 at 10:04 am
Tal y como ya te ha respondido Nami, el punto de esta antología es que la historia esté libre de machismo porque el mundo en el que se desarrolle sea un mundo igualitario. En el que ningún género esté por encima de otro. Así pues, no debe ser una crítica al machismo: sólo una prueba de que es posible imaginar un mundo así, con otros problemas.
Así que no, el relato no puede tener machismo, ni implícito ni explícito 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
3 septiembre, 2016 at 5:12 am
Crea que debería sincronizarme con los demás o empezar a ha ser la pagina ya?
Me gustaLe gusta a 1 persona
3 septiembre, 2016 at 8:48 am
Si lo que vas a hacer es escribir, tienes de plazo hasta el 31 de diciembre. He visto que también ilustras, así que tú podrías enviar tu propio relato ya ilustrado y listos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
3 septiembre, 2016 at 4:23 pm
Sip, gracias por aceptarme
Me gustaLe gusta a 1 persona
16 diciembre, 2016 at 6:08 pm
Yo también quisiera participar en ambas cosas, si bien escribiendo soy bastante lenta, me cuesta plasmar en palabras mis ideas.Y eso que quiero participar con una especie de spin-off de una novela en la que estoy trabajando, es decir, que la historia ya la tenía.
Me gustaMe gusta
17 diciembre, 2016 at 10:11 am
Hasta el 31 de diciembre puedes enviar tu relato, ¡estoy deseando leerlo! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
17 diciembre, 2016 at 8:56 pm
Lo fuerte, que no me lo creo que ni yo, es que al final me puse y escribí 3.000 palabras del tirón. Qué motivadora eres.
Yo ya tenía de hace tiempo una historia de fansía que cumplía con los requisitos, y no sabía bien qué hacer con la historia de unos de mis personajes porque me parecía un poco larga para un flashback, así que esta es la ocasión de contarla. Es una historia de amor, ¿eso vale?
Me gustaLe gusta a 1 persona
18 diciembre, 2016 at 10:40 am
¡Por supuesto que vale! El único requisito que tiene que cumplir es que sea en un mundo de fantasía medieval no machista 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
3 julio, 2017 at 7:05 am
Hola a todas.
Esta propuesta me parece perfectamente lícita. De hecho, es lo que debería ser: un mundo, fantástico o no, donde el machismo no exista.
Sin embargo, para mí como escritor es fundamental plasmar las cosas que detesto, criticar lo que no soporto de la sociedad, de ahí que el mundo fantástico en el que estoy ambientando mi novela sea totalmente machista, no porque el medievo fuera machista sino porque el mundo actual lo es. Por eso para mí es importante hacer un mundo donde el machismo es la fuente principal de la violencia diaria que asola el mundo, porque para mí lo es. Hoy. Y esta es mi principal motivación para escribir. Por eso necesito plasmarlo, porque necesito que esté ahí para que dé asco, para que la gente se sienta incómoda con él, para retorcer sensibilidades y hacer visible un problema que por desgracia muchos siguen ignorando o aceptando como normal.
En mi opinión, un mundo machista no es necesariamente una obra machista. De hecho, para mi, si de trata correctamente, es justo lo contrario, un poderoso mensaje feminista. Se le da visibilidad a una lacra social que mata y estigmatiza, que impide avanzar como sociedad, que discrimina por sexo, que aterroriza.
Mi protagonista es por supuesto una mujer, una que no permite que esa violencia le toque, aunque sí afectará a otros personajes, los cambiará y traumatizará, porque eso, por desgracia, es fiel reflejo del día a día de muchas mujeres.
No quiero enrollarme demasiado pero para mí es importante decir que no es lo mismo un mundo machista que una obra machista. (Precisamente por esto, para mi ni los juegos ni las novelas de The Witcher son machistas.)
Mucha suerte con esta iniciativa y ojalá algún día no sea necesaria.
Un saludo.
Me gustaMe gusta